Jorge Salazar

HOMENAJE PÓSTUMO DE SUS AMIGOS Y ALUMNOS, AL MAESTRO Y SU OBRA LITERARIA

Jorge Salazar: Vida

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
de: VIDEOS
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

✒

✒
JORGE SALAZAR
(27 set 1940 - 8 jun 2008)

“Pasó por la vida y se dio cuenta”.

Translate

B I O G R A F Í A

  • Testimonios sobre la vida de Jorge Salazar
  • Video: "La vida de Jorge Salazar"
  • HOMENAJES
  • "FRASES DE JORGE SALAZAR"

S E M B L A N Z A S


Jorge Salazar "El Camborio"
por Ricardo Mitsuya


Jorge Salazar, el dueño del mundo
por Daphne Zileri

Jorge Salazar el "Barón Dandy"
por Rolando Breña Pantoja

Jorge Salazar, confesiones verdaderas
por Rosina Valcárcel

Sal y azar
por Elma Murrugarra


El gitano chosicano
por Jaime Bedoya

La generosidad del maestro
por Jaime Bedoya

"El Rayo" Jorge Salazar
por Lucio Juárez

El maestro Jorge Salazar
por Ivette I Ubillus

Jorge Salazar, Ópera magistral
por Eloy Jáuregui


El "Negro" Salazar
por Víctor Patiño

Quisimos tanto a Jorge
por Enrique León

Todas las vidas de Jorge Salazar
por David Hidalgo


Gracias, Jorge Salazar
por Eduardo Adrianzen

Un café con Jorge Salazar
por Eduardo Abusada

Jorge Salazar: Cazador de misterios
por Ghiovani Hinojosa

Jorge Salazar, vida de un lord limeño
por Juan Carlos Canales Patiño


"Coco" Salazar
por Benito Portocarrero


Huella de vida
por Pedro Escribano


Hará falta un punto de lanza
por Carlos Baltazar


El fin del partido de un cronista
por Aracelly Palacios Banda


Un chifita con Don Jorge
por Javier Huarcaya


El cantar de las cenizas de Salazar
por Carlos Cabanillas

En memoria del maestro Jorge Salazar
por Esther Vargas

Jorge Salazar: In memoriam
por Carlos Sotomayor

Coco
por Manuel Eráusquin

La última crónica de Jorge Salazar
por Enrique Sánchez Hernani

Jorge Salazar, descansa en paz
por Ríchar Primo



  • FÚTBOL
  • GASTRONOMÍA

E N T R E V I S T A S


El hombre que más sabe de cocina
por Jimena Pinilla Cisneros

Crónicas para degustar
por Tomacini Sinche López

Crónica de una corazonada
por Jaime Bedoya

El periodismo en dos mil palabras
por Julio Villanueva Chang

Mirarse en el espejo
por Roland Forgues

Un tahur novelista
por Rosina Valcárcel

Tinta Roja
por Eduardo Abusada Franco

El lazarillo del "Ciego"
por Erika Mickle

Del fútbol y sus protagonistas
por César Chávez Rivas

Jorge Salazar: Fútbol, literatura y otros postres
por José Antonio Galloso

Métale Cuchillo
por Sandro Mairata

Jorge Salazar: Siento que en mi novela he encontrado a mi Jesús
por José Gabriel Chueca

La dimensión de Cristo según Jorge Salazar
por Víctor Cortés

No busco polémica, solo entretener a mis lectores
por Jack Martínez

Por el sendero de la violencia
por Tomacini Sinche

Crónica roja de Jorge Salazar
por Edmir Espinoza

Somos una sociedad enferma: los casos Mario Poggi y Giuliana Llamoja
por Romina Herrán

Las preguntas del siglo a Jorge Salazar
por Julio Villanueva Chang

El periodista no es noticia
por Fredy Ruiz


C O L U M N A S

Navidad o crucifixión

Por tierras de caléndulas

A mí mismo me observo masacrado

Pasolini un artista...

Bienaventurados los que viven en el fango

Diálogo con el agua

Hernández: soledad y suburbio

Universo y locura de Hernández





L I B R O S

  • "La ópera de los fantasmas"
  • "La medianoche del japonés"
  • "Los papeles de Damasco"
  • "Coma y punto"
  • "Crónicas gastronómicas"
  • "Charlas con Soledad"
  • "Poggi: la verdad del caso"
  • "Historia de la Noticia IV: La sangre derramada"
  • "Historia de la Noticia II: La guerra y el crimen"
  • "Once Historias de Fútbol"
  • "Club Sporting Cristal: 50 años de historia celeste"
  • "Historia de la Noticia I: A sangre y tinta"
  • "Historia de la Noticia III: De matar y morir"
  • "Piensan que estamos muertos"

Buscar este blog

V I D E O S

  • Vida de Jorge Salazar
  • "Coma y punto", presentación
  • "La medianoche del japonés"
  • "Los papeles de Damasco" (parte 1)
  • "Los papeles de Damasco" (parte 2)
  • Sobre la casa Matusita

R E S E Ñ A S


El Evangelio según Salazar
por Jerónimo Pimentel

En tiempos de Cristo
por Ricardo Gonzalez Vigil

Sobre "Los papeles de Damasco"
por Juan Ochoa López

"Palabras para explicar cómo se cocinó Coma y Punto"
por Jorge Salazar

"Coma y punto": Selectos aperitivos literarios
por Jorge Paredes Laos

Sabor y literatura de Jorge Salazar
por Juan Ochoa López

Jorge, el amigo que le gustaba charlar
por Alfonso Gonzalez Vigil

Charlas en soledad
por Juan Ochoa López

Charlas con Salazar
por Jesús Pinedo

Crimen de medianoche
por Luis Jochamowitz

La medianoche del japonés
por Víctor Patiño

Azar a la japonesa
por Franco Cavagnaro

La medianoche del japonés de Jorge Salazar
por Bitácora Hedonista

La medianoche del japonés, un viaje al pasado
por Zack Zala

La medianoche del japonés: novela policial
por Revista Caretas

La Ópera de los Fantasmas
por Luis Alberto Sánchez

La poesía de "La Ópera de los Fantasmas"
por Humberto Li Verástegui

Palabra de fantasma
por Jorge Salazar

Salazar y el orden invisible de su tierra
por Luis Alvarez Alvarez

Releyendo La ópera de los fantasmas
por Gabriel Ruiz Ortega

"La ópera de los fantasmas"
por Jocelyn Pantoja

Para no olvidar: "La ópera de los fantasmas"
por Juan Carlos Oblitas

La ópera de los fantasmas de Osvaldo Salazar
por Catálogo del Fondo de Casa de las Américas

La ópera de los fantasmas, literatos en el fútbol
por Víctor Patiño

A manera de aperitivo
por Ismael Pinto

Sobre "Once Historias de Fútbol"
por Gianfranco Hereña

POGGI la verdad del caso: Confesión de parte
por Jorge Salazar

Antología del crimen
por Esther Vargas

T E X T O S


Un diálogo con Jorge Salazar
por Jerónimo Pimentel

La poesía no sirve para nada
por Jaime Bedoya

"Vivir para contarla"
por Juan Gargurevich

Pena de muerte: Hablan los testigos de las ejecuciones
por Luigi Faura y Lucía García

Siempre con la selección
por RPP

Con todo, contra todos
por José Carlos Yrigoyen

Para leer a Alaín Elías
por Jorge Salazar

El guerrillero del Markham, Alaín Elías y Jorge Salazar
por Revista Caretas

"En la literatura sí hay argolla"
José Carlos Yrigoyen

Claudia Cardinale
Caretas

Conversando con Sánchez
por Max Hernández y Jorge Salazar

Mi extraño y amado oficio
por Jorge Salazar

Alianza en mi corazón
por Jorge Salazar


  • Luis Alberto Sánchez y Jorge Salazar
  • Pasolini y Jorge Salazar
  • Alaín Elías y Jorge Salazar
  • Rosina Valcárcel y Jorge Salazar
  • Luis Hernández y Jorge Salazar
  • Max Hernández y Jorge Salazar
  • Juan Carlos Oblitas y Jorge Salazar
  • Gregorio Martínez y Jorge Salazar
  • Jaime Bedoya y Jorge Salazar


Este blog es un homenaje póstumo al maestro Jorge Salazar. Fue creado por sus alumnos y amigos.
http://laoperadelosfantasmas.blogspot.com está a cargo de Edgardo Saldaña y Ángel Angulo.
Asimismo, agradecemos a los amigos y alumnos de Jorge Salazar que han enviado sus textos y enlaces para este blog.

Contacto:

Si desea comunicarse o colaborar con este blog, puede escribirnos a: surielsalazar@hotmail.com

Difusión:

Agradecemos la difusión de este blog, respetando los derechos de autor.


copyright © Edgardo Saldaña y Ángel Angulo. Lima - Perú . Tema Viajes. Imágenes del tema de sndr. Con tecnología de Blogger.